More

    Lo Último

    Recientes

    OneSilex desembarca en el Cono Sur con una propuesta integral para transformar la bioseguridad en la avicultura

    El principal jugador en bioseguridad se instala en el sur del continente La bioseguridad, muchas veces relegada a un segundo plano en el diseño operativo de las granjas, se posiciona hoy como la defensa clave frente a las amenazas sanitarias...
    spot_img

    Most Recent

    CAENA celebra 65 años al servicio de la nutrición animal: una...

    La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) se apresta a celebrar un hito significativo: sus 65 años de existencia. En diálogo con...

    La industria avícola argentina en alerta: contrabando, sanidad y sobreproducción

    El Dr. Yari Lucerna, experto en producción avícola, abordó con crudeza los riesgos actuales que atraviesa el sector en Argentina. Uno de los temas...

    Revista Digital

    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Lo último

    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Análisis del mercado del pollo parrillero y el huevo para consumo de la quinta semana de Julio 2025

    Diariamente Cátedra Avícola lo mantiene informado de las variaciones de precios del Pollo, huevo y cereales. Los precios se anuncian diariamente en nuestro programa de radio en Led.fm (De Lunes a Viernes a las 8AM). También puede recibirlos por medio de nuestro newsletter diario de precios. Para suscribirse al newsletter diario haga click aqui En forma semanal y mensual el periodista Adalberto Rossi hace un análisis de la evolución de precios. Puede recibir en su correo este análisis junto con las noticias destacadas suscribiéndose al newsletter semanal. POLLO PARRILLERO Tal como era de prever, los chequeos realizados a nivel país durante el último segmento comercial de Julio no arrojaron cambios significativos. Es decir que las operaciones se llevaron a cabo dentro de un...
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    Economía

    La industria agropecuaria argentina en busca de previsibilidad y competitividad

    En conversación con periodistas especializados, Julián Domínguez no dudó en señalar que “la avicultura argentina tiene un potencial estratégico: no sólo por lo que representa en términos de empleo...

    “Una economía irreal en el país real”: Argentina frente al laberinto fiscal y cambiario

    La industria agropecuaria en Argentina, y especialmente la avicultura y los sectores ligados a la exportación de alimentos, atraviesan un período crítico en un contexto de alta presión fiscal,...

    Argentina ante el abismo de las retenciones: una industria avícola y agropecuaria en jaque

    El primero de julio marcó un punto de inflexión negativo para el agro argentino. La actualización de los derechos de exportación sobre productos claves como la soja (al 33%)...

    YPF, energía y agroindustria: el juicio internacional que puede impactar al campo argentino

    El fallo de una corte de Estados Unidos dictando el pago de 16.000 millones de dólares por la nacionalización de YPF ha sacudido al sistema político y económico argentino....

    Hector Arese: El nuevo lenguaje político y el impacto del cambio cultural digital

    Para Arese, no se trata únicamente de una coyuntura electoral marcada por insultos y agravios, sino de una transformación mucho más profunda que tiene su raíz en la revolución...

    Geopolítica, energía y comercio: el complejo escenario internacional según Héctor Arese

    En medio de un escenario de alta tensión geopolítica, con focos de conflicto activos y una amenaza latente sobre el estrecho de Ormuz, el licenciado Héctor Arese trazó un...
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img

    CEPA: Un hito en la sostenibilidad de la cadena avícola Argentina

    El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) presentó el “Primer Informe de Pollo Entero de CEPA: Inventario de Ciclo de Vida 2024”. “Este informe es un testimonio del compromiso...

    CAENA celebra 65 años al servicio de la nutrición animal: una industria clave para la agroindustria argentina

    La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA) se apresta a celebrar un hito significativo: sus 65 años de existencia. En diálogo con los periodistas Adalberto Rossi, Patricia...

    La industria avícola argentina en alerta: contrabando, sanidad y sobreproducción

    El Dr. Yari Lucerna, experto en producción avícola, abordó con crudeza los riesgos actuales que atraviesa el sector en Argentina. Uno de los temas más preocupantes es la amenaza...

    Bioseguridad y competitividad en la avicultura argentina: desafíos y aprendizajes de una industria clave

    "La bioseguridad es todo", sentencia Leonardo Leiva con la certeza de quien ha recorrido las granjas argentinas y ha vivido en carne propia las consecuencias de su incumplimiento. Desde...

    Nuproxa y el poder de lo natural en la nutrición animal

    En un mercado cada vez más exigente, donde la presión por reducir el uso de antibióticos y promover prácticas más sustentables crece a nivel global, Nuproxa Argentina se posiciona...

    Estado de situación de la sanidad en la avicultura Argentina y Latinoamericana

    La sanidad aviar en América Latina enfrenta momentos críticos, y Argentina no es la excepción. Con brotes recientes de laringotraqueítis en Entre Ríos, el foco vuelve a posarse sobre...

    Todo lo que necesitas saber sobre laringotraqueitis

    En una reciente entrevista mantenida con Pablo Nervi, representante técnico comercial de MSD, se abordaron los desafíos actuales de la industria avícola en Argentina, enfocándose especialmente en la problemática...

    Carne de pollo: mitos, verdades y beneficios de un alimento clave

    Presente en infinidad de recetas, la carne de pollo ocupa un lugar privilegiado en la mesa de los argentinos. Por su sabor, su versatilidad en la cocina y su...

    La encrucijada de la avicultura y la agroindustria en Argentina

    En una nueva reunión de la mesa de carnes, que reúne a los principales actores de la industria agroalimentaria argentina, se discutieron los desafíos actuales y se proyectaron estrategias...
    spot_img
    spot_img

    Análisis del mercado Ganadero – cuarta semana de Julio 2025

    ExpoRural 2025: foco de innovación y negocios La 137.ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional se realizó del 17 al 27 de julio en el predio de Palermo, con más de 130.000 visitantes, más de 2.200 ejemplares bovinos y cerca de 400 expositores comerciales. Este tamaño representa un crecimiento cercano al 10 % respecto a 2024, consolidando al evento como la vidriera más relevante del agro argentino. Las expectativas de negocios superaron los USD 1.100 millones, incluyendo más de 150.000 cabezas ofertadas en subastas valuadas en USD 100 millones, y rondas internacionales con potenciales acuerdos por USD 1.000 millones. • En el Foro de Genética Bovina (21 de julio), expertos de diferentes cabañas coincidieron en la necesidad de avanzar hacia razas más eficientes: marmoreo, aptitud cárnica y mejor conversión nutricional fueron los ejes para posicionarse en mercados premium. También se destacó la importancia de articular criadores, feedlots y frigoríficos para agregar valor exportable. • Heladas intensas en regiones productivas no afectaron significativamente la oferta agrícola ni el estado de los rodeos, manteniendo reservas forrajeras estables. • La faena de hacienda terminada creció un 10 %, con animales bien terminados que se destacaron en las pistas comerciales, mientras que se profundiza la estrategia de...
    spot_img
    spot_img

    Más Noticias

    Shorthorn: la raza que resurge con fuerza en la ganadería argentina

    Palermo vivió una jornada especial con la presencia renovada de Shorthorn, una de las razas más tradicionales de la ganadería argentina. En el marco de la 137ª Exposición Rural...

    Bioseguridad y competitividad en la avicultura argentina: desafíos y aprendizajes de una industria clave

    "La bioseguridad es todo", sentencia Leonardo Leiva con la certeza de quien ha recorrido las granjas argentinas y ha vivido en carne propia las consecuencias de su incumplimiento. Desde...

    El termómetro del campo marca alerta: entre agrodólares, retenciones y apertura de importaciones

    El pasado 23 de julio marcó el probable cierre de una etapa crucial para la economía argentina: el ingreso de los dólares provenientes de la cosecha. Así lo expresó...

    El campo tuvo voz: Castagnani destaca el compromiso presidencial con la agroindustria

    En una postal que quedará en la memoria del agro argentino, la semana comenzó con un gesto político fuerte: el presidente Javier Milei mantuvo una reunión de más de...

    La industria agropecuaria, al borde del colapso: fuertes reclamos desde la Sociedad Rural de Rosario

    La voz de preocupación del campo vuelve a hacerse escuchar con fuerza. En una entrevista con los periodistas Adalberto Rossi, Patricia Aller y Eugenia Quibel, la presidenta de la...

    INTA bajo amenaza: productores en alerta por el vaciamiento de la investigación agropecuaria

    La industria avícola y agropecuaria argentina atraviesa una etapa sensible en el marco de un fuerte ajuste del gasto estatal. Uno de los blancos más alarmantes de ese ajuste...
    spot_img

    La evolución de la industria porcina en Argentina: Una historia de crecimiento

    La Semana de la Carne de Cerdo, originalmente impulsada por Juan Luis Uccelli, celebra el incremento en el consumo de esta carne en Argentina. Hace ocho años, Uccelli promovió esta iniciativa con la intención de establecer un espacio en el calendario dedicado a fomentar el reconocimiento y consumo del cerdo. Él comenta con humor que han sido muchas las ideas que con el tiempo han resultado exitosas, incluyendo el mito de la carne de cerdo como afrodisíaca, ahora respaldado por estudios. De acuerdo con Uccelli, el consumo per cápita de carne de cerdo en Argentina ha evolucionado notablemente. "Cuando empezamos con esta idea, se consumía apenas un kilo por habitante por año", señala. En contraste, hoy el consumo de carne de cerdo alcanza casi los 23 kilos por persona, un crecimiento significativo si se considera su competencia con las carnes vacuna y aviar. Esta transformación denota no solo un cambio en la oferta alimentaria, sino también un esfuerzo por diversificar las opciones de consumo para los argentinos.   El ingeniero destaca la importancia de la promoción de cortes frescos como la milanesa y el lomo de cerdo, que han ganado popularidad. "Espectaculares", describe Uccelli sobre las milanesas de cerdo. Este cambio ha...
    spot_img
    spot_img
    Suscribite al Newsletter Semanal

    Suscribite al Newsletter Semanal

    Recibí las novedades de CátedraAvícola semanalmente en tu email. Suscribite a nuestro newsletter

    You have Successfully Subscribed!